> Programas > Educación Continua > Diplomado en Terapia Transfusional e Inmunohematología

Conoce más sobre el programa

Imagen de fondo

¿De qué se trata el programa?

Aprenderás a fortalecer tu criterio clínico en pruebas pretransfusionales, transfusión y hemovigilancia, con herramientas prácticas y basadas en evidencia científica. Entenderás el impacto real de tus decisiones en la seguridad del paciente y te adentrarás en el complejo e interdisciplinario proceso que hay detrás de cada transfusión.

 

Mejora tu práctica clínica y transforma tu forma de cuidar.

Detalles del programa

Título que otorga: Diplomado en Terapia Transfusional e Inmunohematología

Duración: 120 horas

Modalidad: Virtual asincrónica

Valor de la matrícula: $2.300.000

Fecha de inicio: 20 de septiembre de 2025

Horario: Por definir

Certificable: La Universidad Icesi expedirá el certificado a los participantes del programa, cuya aprobación de las evaluaciones sea mínimo del 80%. Emitido por la Universidad Icesi y la Fundación Valle del Lili.

Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
El programa cuenta con 5 encuentros sincrónicos en las siguientes fechas: 20 de septiembre, 4 de octubre y 5, 22 y 29 de noviembre

Icono Título que otorga

Título que otorga

Diplomado en Terapia Transfusional e Inmunohematología

Icono Duración

Duración

120 horas

Icono Modalidad

Modalidad

Virtual asincrónica

Icono Valor de semestre

Valor de la matrícula

$2.300.000

Icono Otro

Fecha de inicio

20 de septiembre de 2025

Icono Horario

Horario

Por definir

Icono Otro

Certificable

La Universidad Icesi expedirá el certificado a los participantes del programa, cuya aprobación de las evaluaciones sea mínimo del 80%. Emitido por la Universidad Icesi y la Fundación Valle del Lili.

Icono Otro

Nota

Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
El programa cuenta con 5 encuentros sincrónicos en las siguientes fechas: 20 de septiembre, 4 de octubre y 5, 22 y 29 de noviembre

Contenidos


Unidad 1: Introducción

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Normatividad y legislación en el Banco de sangre.
  • Sesión 2: Promoción de la donación de sangre en Colombia.
  • Sesión 3: Lineamiento técnico para la selección de donantes de sangre en Colombia.

Unidad 2: Conceptos básicos en inmunohematología. Técnicas Serológicas

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Generalidades: Antígenos y Anticuerpos.
  • Sesión 2: Reacción Antígeno-Anticuerpo. Aglutinación. Potenciadores.
  • Sesión 3: Importancia Clínica de los Grupos sanguíneos.
  • Sesión 4: Clasificación actual ISBT de los sistemas sanguíneos, colecciones y series.
  • Sesión 5: Técnicas serológicas: Metodología Gel centrifugación.

Unidad 3: Problemas en la determinación del grupo sanguíneo ABO y Rh (D

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Generalidades de los Sistema ABO y Rh.
  • Sesión 2: Discrepancias: Generalidades.
  • Sesión 3: Clasificación de las Discrepancias en la Hemoclasificación ABO y Rh (D) en Donantes y pacientes.
  • Sesión 4: Resolución de Discrepancias según clasificación.

Unidad 4: La transfusión en el paciente con anticuerpos eritrocitarios-fenotipo

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Aloanticuerpos: Generalidades.
  • Sesión 2: Técnicas de Absorción.
  • Sesión 3: Identificación de anticuerpos irregulares.
  • Sesión 4: Indicaciones para la transfusión de pacientes con fenotipo Compatible: Talasemias, drepanocitosis, anemia hemolítica autoinmune, Síndrome Mielodisplásico, leucemias, linfomas, mujeres en edad Fértil.
  • Sesión 5: Interferencias en las pruebas pretransfusionales: cambios indirecto y pruebas de compatibilidad.
  • Sesión 6: Conducta transfusional en pacientes con mieloma múltiple candidatos a tratamiento con daratumumab.

Unidad 5: La transfusión en el paciente con una prueba directa de antiglobulina positiva

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Técnica de Antiglobulina Directa: Generalidades.
  • Sesión 2: Anemia Hemolítica autoinmune: Características, diagnóstico, tratamiento y conducta transfusional.
  • Sesión 3: Técnicas de Elución de anticuerpos.

Unidad 6: Terapia transfusional

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Indicación de la transfusión de Hemocomponentes. Modificación de hemocomponentes: Filtración e irradiación.
  • Sesión 2: Guía clínicas de Transfusión.
  • Sesión 3: La transfusión en Medicina cardiovascular pediátrico y adulto.
  • Sesión 4: La transfusión en Ginecobstetricia.
  • Sesión 5: La transfusión en Trasplante de médula ósea y hematoncológica.
  • Sesión 6: La transfusión en Trasplante de órganos sólidos.
  • Sesión 7: La transfusión en Emergencias.
  • Sesión 8: Recambio plasmático terapéutico.

Unidad 7: Hemovigilancia

Clic para ver más información
  • Sesión 1: Impacto de la Hemovigilancia en la seguridad del paciente.
  • Sesión 2: Clasificación de las Reacciones adversas a la transfusión (RAT).
  • Sesión 3: Guía de reacción inmediata para la atención de RAT.
  • Sesión 4: Registro de las RAT en SAP y al sistema de Hemovigilancia nacional SIHEVI.

Ayúdanos a ofrecerte

siempre la mejor información.

Cuéntanos si te fue útil lo que te contamos de nuestro programa: