> Programas > Ciencias de la Salud > Curso en Lectura Crítica para Artículos Científicos en Salud

Conoce más sobre el programa

Imagen de fondo

¿De qué se trata el programa?

Este curso te brinda herramientas prácticas para analizar con criterio la literatura científica en salud, con un enfoque directo en la atención de pacientes y la toma de decisiones en los servicios de salud. A través de módulos teóricos y talleres aplicados, desarrollarás habilidades para interpretar estudios, detectar sesgos y aplicar evidencia de calidad en tu práctica profesional.

Detalles del programa

Título que otorga: Curso en Lectura Crítica para Artículos Científicos

Duración: 60 horas

Modalidad: Online en vivo

Valor de la matrícula: $1.319.500

Fecha de inicio: 17 de julio de 2025

Horario: Miércoles 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Certificable: Sí. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.

Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Icono Título que otorga

Título que otorga

Curso en Lectura Crítica para Artículos Científicos

Icono Duración

Duración

60 horas

Icono Modalidad

Modalidad

Online en vivo

Icono Valor de semestre

Valor de la matrícula

$1.319.500

Icono Otro

Fecha de inicio

17 de julio de 2025

Icono Horario

Horario

Miércoles 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono Otro

Certificable

Sí. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.

Icono Otro

Nota

Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Contenidos


Módulo 1: Introducción a la lectura crítica y su importancia

Clic para ver más información
  • Principios de la medicina basada en la evidencia.
  • Pirámide de la evidencia científica.
  • Coherencia entre las partes de un artículo: Título, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión y conclusiones.
  • Herramientas para análisis de estudios-EQUATOR.
  • Búsqueda de la evidencia en Pubmed.
  • Aplicación práctica: Talleres de lectura crítica (Coherencia).

Módulo 2: Generalidades del diseño y validez de estudios publicados

Clic para ver más información
  • Clasificación de diseños de estudio: Estudios observacionales (casos y series de casos), analíticos (cohortes, casos y controles).
  • Fortalezas y limitaciones de cada diseño. Validez Interna-sesgos.
  • CASPE para observacionales.
  • Aplicación práctica: Talleres de lectura crítica (diseño según la pregunta de investigación).

Módulo 3: Interpretación de los resultados presentados de los artículos

Clic para ver más información
  • Medidas de frecuencia y asociación: Prevalencia, incidencia, riesgo atribuible riesgos relativos, odds ratio.
  • Conceptos básicos de estadística inferencial: Valor p, intervalos de confianza y significancia clínica.
  • Interpretación de Gráficos y tablas en estudios publicados.
  • Aplicación práctica: Talleres de lectura crítica.
  • Conceptos básicos de confusión, mediador, modificador.
  • Modelos de regresión comunes en la literatura médica.
  • Evaluación e impacto de la confusión.

Módulo 4: Taller Integrador y Evaluación Final

Clic para ver más información
  • Análisis crítico de artículos seleccionados aplicando las herramientas.
  • Club de revista.

Ayúdanos a ofrecerte

siempre la mejor información.

Cuéntanos si te fue útil lo que te contamos de nuestro programa: