Innovación Educativa
Imaginación, colaboración y creatividad: Culturas de la innovación en la Universidad
Imaginación, colaboración y creatividad: Culturas de la innovación en la Universidad
La Universidad asume la innovación educativa como un principio esencial para fortalecer la calidad académica y consolidar su papel como agente de transformación social. Esta visión impulsa iniciativas que configuran un ecosistema de aprendizaje dinámico, creativo y crítico, capaz de anticipar y responder a los desafíos de nuestro tiempo.
La Decanatura de Innovación Educativa y Fortalecimiento del PEI como motor estratégico
La Decanatura de Innovación Educativa y Fortalecimiento del PEI lidera la innovación educativa como un eje transversal que fortalece el proyecto académico y articula la misión formativa con las necesidades de la sociedad. Su trabajo promueve la integración de saberes, el fortalecimiento de capacidades colectivas y el impulso de proyectos que consolidan una cultura institucional abierta al aprendizaje riguroso, colaborativo y transformador.
Una definición compartida y en constante elaboración
La definición de innovación educativa en la Universidad se construyó a través de un proceso colectivo que integró a docentes de todas las facultades. Este trabajo colaborativo permitió articular diversas perspectivas y consolidar un marco que guía las transformaciones educativas en todos los niveles.
“Imaginar y crear de manera reflexiva y responsable conocimientos y prácticas educativas que transforman y potencian las experiencias de aprendizaje y el rol de la Universidad en la sociedad.”
Esta definición expresa que la innovación educativa es un proceso vivo, continuo y relacional, que articula exploración rigurosa, anticipación crítica y la capacidad de conectar con las realidades y aspiraciones de la comunidad universitaria.
Rasgos que impulsan la transformación
La innovación educativa en la Universidad se caracteriza por integrar la imaginación de futuros deseables, el diálogo entre disciplinas, la conexión con los contextos y la creatividad como motor transversal. Estos rasgos fortalecen las experiencias formativas, proyectan la Universidad como un espacio de análisis crítico y consolidan la colaboración como principio fundamental.
La creatividad, entendida como la capacidad de articular la imaginación con la acción, amplía las posibilidades de intervención y nutre cada propuesta educativa. La innovación pedagógica, como parte de este proceso más amplio, enriquece las prácticas de enseñanza y aprendizaje, complementando y articulando su impacto con otras dimensiones que fortalecen el proyecto institucional.
El área de innovación educativa: transversalidad, relación y creación
El área de innovación educativa, ubicada dentro de la Decanatura de Innovación Educativa y Fortalecimiento del PEI, despliega un trabajo que fortalece las dinámicas institucionales, acerca a los actores universitarios para crear juntos y consolida relaciones que alimentan las culturas de la innovación.
A través del principio de acercar para crear, el área facilita espacios de encuentro donde las ideas, las personas y los saberes se conectan para proyectar propuestas significativas y pertinentes. Su labor se fundamenta en la colaboración con las distintas áreas académicas y administrativas, consolidando la transversalidad como base de su quehacer.
El área también impulsa la construcción de culturas de la innovación, entendidas como un marco que conecta la imaginación con la práctica y que potencia la capacidad colectiva para enriquecer la Universidad y fortalecer su papel como actor social relevante.
Estas culturas de la innovación permiten a la Universidad expandir sus horizontes y fortalecer sus vínculos con la sociedad. Se convierten en un motor para repensar la relación entre saberes, personas y territorios, ampliando el sentido de la educación superior y proyectándola como un espacio comprometido con la creatividad, la colaboración y la responsabilidad compartida.