> Programas > Educación Continua > Curso en Conflictos Societarios – En alianza con IDEAS

Conoce más sobre el programa

Imagen de fondo

¿De qué se trata el programa?

La sociedad de capital ha sido clave en el desarrollo económico global, pero su funcionamiento exige más que inversión: requiere normas sólidas y profesionales altamente capacitados.

 

En el Curso de Conflictos Societarios de la Universidad Icesi, explorarás de manera práctica y actual los principales retos del derecho societario, especialmente los conflictos de intereses entre administradores, accionistas y terceros.

 

Este programa te prepara para identificar, analizar y resolver conflictos complejos con criterio jurídico avanzado y enfoque estratégico, convirtiéndote en un operador clave en el entorno empresarial contemporáneo.

Detalles del programa

Título que otorga: Curso en Conflictos Societarios

Duración: 51 horas

Modalidad: Online en vivo

Valor de la matrícula: $1.725.500

Fecha de inicio: 09 de septiembre 2025

Horario: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Certificable: Al estudiante se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80 % del total de horas del programa.

Foto de director Luis Eduardo Arellano
Director del programa: Luis Eduardo Arellano
Icono Título que otorga

Título que otorga

Curso en Conflictos Societarios

Icono Duración

Duración

51 horas

Icono Modalidad

Modalidad

Online en vivo

Icono Valor de semestre

Valor de la matrícula

$1.725.500

Icono Otro

Fecha de inicio

09 de septiembre 2025

Icono Horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono Otro

Nota

Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.

Icono Otro

Certificable

Al estudiante se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80 % del total de horas del programa.

Foto de Director del programa

Director del programa

Luis Eduardo Arellano

Contenido


Módulo 1: Introducción a los conflictos societarios

Clic para ver más información
  • Convergencia formal y funcional del derecho societario – Introducción a los problemas de agencia.
  • El sistema colombiano de resolución de conflictos societario.

Módulo 2: Conflictos entre la sociedad, sus acreedores y otros grupos de interés

Clic para ver más información
  • Limitación de responsabilidad y problemas de agencia.
  • Desestimación de la personalidad jurídica por extensión de responsabilidad a los asociados.
  • Limitación de responsabilidad y problemas de agencia.
  • Desestimación de la personalidad jurídica por extensión de responsabilidad a los asociados.
  • Otras modalidades de desestimación de la personalidad jurídica.
  • Primacía de los accionistas vs Grupos de interés. Los conflictos en torno al ESG.

Módulo 3: Conflictos entre accionistas

Clic para ver más información
  • Introducción a la teoría del oportunismo de las controlantes.
  • Abuso del derecho de voto por mayoría
  • Abuso del derecho de voto por minoría y paridad
  • Impugnación de decisiones sociales
  • Estructuras de control potenciado
  • Conflictos societarios en valoración de sociedades

Módulo 4: Conflictos entre accionistas y administradores

Clic para ver más información
  • El deber de cuidado de los administradores
  • La regla de la discrecionalidad
  • El deber de lealtad de los administradores
  • Operaciones con partes vinculadas
  • Conflictos Societarios en tomas hostiles de control

Módulo 5: Otros mecanismos de resolución de conflictos societarios

Clic para ver más información
  • Estrategias de gobierno corporativo
  • MASC y arbitraje en conflictos societarios

Módulo 6: Otros mecanismos de resolución de conflictos societarios

Clic para ver más información
  • Medidas cautelares en litigio societario
  • El juez societario y la justicia especializada

Módulo 7: Nuevas tendencias en la responsabilidad de la administración

Clic para ver más información
  • Deber de supervisión
  • Independencia de directores en sociedades cerradas
  • Conflictos en sociedades cerradas
  • Opresión de accionistas

Ayúdanos a ofrecerte

siempre la mejor información.

Cuéntanos si te fue útil lo que te contamos de nuestro programa: