> Programas > Ciencias Humanas > Maestría en Neurociencia Social

Conoce más sobre el programa

Imagen de fondo

¿De qué se trata la Maestría en Neurociencia Social?

En la Maestría en Neurociencia Social, Integramos conocimientos de ciencias cognitivas, sociales, ciencias de la vida, ciencias de la computación y más. Podrás realizar estudios experimentales utilizando tecnologías de vanguardia como resonancia magnética y electroencefalografía , la captura óptica de movimiento . ¡Te convertirás en un experto en entender el comportamiento humano desde una perspectiva neurocientífica!

Detalles del programa

Título que otorga: Magíster en Neurociencia Social

Valor de semestre: $12.480.000

Registro SNIES: 108072

Modalidad: Presencial

Duración: 4 semestres

Créditos: 50

Horario: Jueves (en la noche), viernes y sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. con encuentros cada dos a tres semanas aproximadamente.

Metodología: Aprendizaje activo utilizando casos de estudio en el aula, experiencias en el laboratorio y proyectos

Foto de director Eduar Herrera Murcia
Director del programa: Eduar Herrera Murcia

Nota: Maestría con doble titulación
Magíster en Neurociencia Social y Cognitiva, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

Icono Título que otorga

Título que otorga

Magíster en Neurociencia Social

Icono Valor de semestre

Valor de semestre

$12.480.000
*El monto de inversión varía según el incremento anual por IPC

Icono Registro SNIES

Registro SNIES

108072

Icono Modalidad

Modalidad

Presencial

Icono Duración

Duración

4 semestres

Icono Créditos

Créditos

50

Icono Horario

Horario

Jueves (en la noche), viernes y sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. con encuentros cada dos a tres semanas aproximadamente.

Icono Otro

Metodología

Aprendizaje activo utilizando casos de estudio en el aula, experiencias en el laboratorio y proyectos

Foto de Director del programa

Director del programa

Eduar Herrera Murcia

Icono Otro

Nota

Maestría con doble titulación
Magíster en Neurociencia Social y Cognitiva, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

Conoce más

Profesores de la maestría

Foto de Eduar Herrera Murcia
Profesor y director maestría: Eduar Herrera Murcia
Foto de Zamara Cuadros
Profesora: Zamara Cuadros
Foto de Álvaro Barrera Ocampo
Profesor: Álvaro Barrera Ocampo
Foto de Josefina Escobar
Profesora: Josefina Escobar
Foto de Juan Felipe Cardona Londoño
profesor: Juan Felipe Cardona Londoño
Foto de Agustina Birba
Profesora: Agustina Birba
Foto de Carlos Cornejo
Profesor: Carlos Cornejo
Foto de Javiera Paredes
Profesora: Javiera Paredes
Foto de Catalina Trujillo-Llano         
Profesora: Catalina Trujillo-Llano         
Foto de Vicente Soto
Profesor: Vicente Soto
Foto de Sol Fittipaldi
Profesora: Sol Fittipaldi
Foto de David Carré
Profesor: David Carré
Foto de Eduar Herrera Murcia

Profesor y director maestría

Eduar Herrera Murcia

Foto de Zamara Cuadros

Profesora

Zamara Cuadros

Foto de Álvaro Barrera Ocampo

Profesor

Álvaro Barrera Ocampo

Foto de Josefina Escobar

Profesora

Josefina Escobar

Foto de Juan Felipe Cardona Londoño

profesor

Juan Felipe Cardona Londoño

Foto de Agustina Birba

Profesora

Agustina Birba

Foto de Carlos Cornejo

Profesor

Carlos Cornejo

Foto de Javiera Paredes

Profesora

Javiera Paredes

Foto de Catalina Trujillo-Llano         

Profesora

Catalina Trujillo-Llano         

Foto de Vicente Soto

Profesor

Vicente Soto

Foto de Sol Fittipaldi

Profesora

Sol Fittipaldi

Foto de David Carré

Profesor

David Carré

Líneas de

investigación

Neuropsiquiatría y envejecimiento

Clic para ver más información

Estudia la cognición social y los determinantes sociales en el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas y trastornos psiquiátricos, en relación con la salud cerebral.

Violencia y vulnerabilidad

Clic para ver más información

Estudia empíricamente las bases cerebrales, cognitivas y corporales de la interacción social en individuos y grupos en situación de inseguridad, indefensión y/o violencia, con énfasis en su impacto sobre la salud cerebral.

Sincronía corporal y afectividad en interacciones humanas

Clic para ver más información

Estudia los procesos afectivos, sociales y cognitivos de personas con distintos grados de familiaridad que interactúan en contextos de consenso, disenso, colaboración y competencia, mediante el análisis de la sincronización de diversos patrones fisiológicos. Su aplicación se da en escenarios sociales, políticos, clínicos, educativos, deportivos y artísticos.

Contenido del programa

1

Primer semestre

14 Créditos 4 Cursos
  • Neuroanatomía y neuroimagen

    3 Créditos
  • Epistemología y enfoques en cognición

    3 Créditos
  • Neuropsicología

    4 Créditos
  • Neurociencia social I

    4 Créditos
2

Segundo semestre

11 Créditos 4 Cursos
  • Diseños cuantitativos I

    3 Créditos
  • Neurociencia social II

    4 Créditos
  • Ética del trabajo con humanos

    2 Créditos
  • Electiva I

    2 Créditos
3

Tercer semestre

13 Créditos 4 Cursos
  • Métodos en neurociencia social

    4 Créditos
  • Diseños cuantitativos II

    4 Créditos
  • Trabajo de grado I

    3 Créditos
  • Electiva II

    2 Créditos
4

Cuarto semestre

12 Créditos 2 Cursos
  • Trabajo de grado II 

    10 Créditos
  • Escritura científica

    2 Créditos

Ayúdanos a ofrecerte

siempre la mejor información.

Cuéntanos si te fue útil lo que te contamos de nuestro programa: