Guía informativa
Derechos y deberes usuarios de conciliación
El Centro de Conciliación de la Universidad ICESI, presta su servicio gratuito a personas de estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y personas en condición de vulnerabilidad o indefensión, cuando requieran acceder a este mecanismo de solución de conflictos, procurando la comunicación oportuna con las partes, la garantía de sus derechos, la objetividad de las propuestas de solución y el respeto por la voluntad de quienes intervienen en el proceso.
Buscamos propiciar el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos, en especial, la conciliación, para resolver la mayoría de los conflictos que la comunidad nos encomienda, buscando verdadera satisfacción de las necesidades de quienes acceden a nuestro Centro.
¿Qué asuntos son conciliables?
En materia de familia: Fijación, aumento, disminución o exoneración de cuota de alimentos, régimen de visitas y custodia de menores de edad, declaración de unión marital de hecho y disolución y liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
En materia civil y comercial: controversias frente a contratos en general, y en especial de arrendamiento de vivienda urbana o comercial; indemnizaciones derivadas de la responsabilidad civil extracontractual y cualquier asunto que pueda ser transigible y desistible.
En materia penal: asuntos de delitos querellables.
En el Centro de Conciliación también ayudamos a celebrar Acuerdos de Apoyo y Directivas Anticipadas
¿Qué son?
Los acuerdos de apoyo permiten a una persona con discapacidad mayor de edad designar a una o más personas que le brindarán apoyo en el entendimiento y toma de decisiones respecto a uno o más actos jurídicos determinados como la administración de bienes, cuentas bancarias, asuntos de salud, entre otros.
Las directivas anticipadas permiten plasmar por escrito decisiones futuras sobre salud, finanzas y asuntos personales para que sean respetadas en caso de que se presente una situación que impida al responsable decidir sobre estos asuntos, como un accidente o una enfermedad.
Ambos mecanismos permiten que las decisiones sean modificadas en cualquier momento, según lo requiera su titular.
Este servicio, será accesible para personas de todos los estratos socioeconómicos.