
Norha Villegas, Decana Facultad Barberi de Ingeniería, Diseño y Ciencias Aplicadas
Centro de I+D+i cuyo propósito es crear, descubrir y transferir tecnologías y procesos con el fin de promover la Bioeconomía y potenciar el uso sostenible de la biodiversidad en nuestro país. Creado con el propósito de apoyar el sector industrial colombiano con miras a mejorar la competitividad, abarcar nuevos mercados y desarrollar líneas de producción sostenible.
Equipo directivo
Norha Villegas, Decana Facultad Barberi de Ingeniería, Diseño y Ciencias Aplicadas
Nelson Caicedo, Director Escuela de Ciencias Aplicadas e Industria Sostenible
Juliana Castro Londoño, Directora Centro BIOINC
Juan Felipe Silva, Asistente administrativo Centro BIOINC
Esteban Gonzáles, Asistente Escuela de Ciencias Aplicadas e Industria Sostenible
Acompañamiento experto para la resolución de retos organizacionales mediante el conocimiento y experiencia técnica del equipo. Este servicio incluye la creación de hojas de ruta estratégicas, mentorías personalizadas, talleres especializados y validaciones a escala de laboratorio, según sea necesario.
Atención de requerimientos específicos de las organizaciones mediante el uso de la infraestructura técnica del centro. Este servicio incluye actividades como validaciones técnicas, prototipado físico o digital, y análisis especializados para abordar necesidades puntuales.
Desarrollo de capacidades en personas y equipos mediante talleres, cursos, charlas, certificaciones, diplomados y seminarios. Las actividades formativas abarcan temas como diseño de procesos, formulación de bioproductos y principios activos, así como procesos técnicos específicos, según las necesidades de las organizaciones. También se incluyen programas de capacitación en colaboración con programas académicos de la universidad.
Diseño y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación enfocados en resolver problemáticas concretas de las organizaciones. Estos proyectos pueden abordar desde la exploración de nuevas ofertas de valor hasta la implementación de soluciones de alto nivel en diversas áreas, integrando actores clave del ecosistema educativo y empresarial.
Acceso a la infraestructura, equipos y recursos técnicos del centro y la universidad para que las organizaciones puedan llevar a cabo sus actividades de investigación, desarrollo y experimentación.
Identificación y análisis de retos y oportunidades en las organizaciones mediante la aplicación de metodologías y herramientas técnicas. Esto incluye evaluar aspectos como la innovación (sistemas y cultura), la gestión de proyectos, la experiencia del usuario, y la adopción de tecnologías. Los resultados pueden conducir al diseño de soluciones tecnológicas o al desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Modelo de integración de las cadenas hortofrutícola y avícola en Colombia (2021)
Un pacto para la innovación en capacidades científicas a través de bioproductos sostenibles.
Alianza Gases de Occidente – Promigas (desde 2022)
Desarrollo de tecnologías innovadoras de purificación de biogás a biometano.
Ingredion (desde 2022)
Desarrollo de un proceso para la obtención de prebiótico para nutrición animal a partir de bagazo de yuca.
Incauca (2023)
Aproximación a un proceso fermentativo para producción de eritritol – edulcorante natural (desarrollo en el aula. ABP). Validación de proceso de obtención de prebióticos a partir de jarabes de mieles de caña (servicio).
Curso CABBIO (2024)
Curso latinoamericano de diseño de procesos para la obtención de ingredientes naturales a partir del potencial biotecnológico de la funga. Impulsando la bioeconomía desde la bioprospección hasta el bioproceso.
Selecciona el año que quieres visualizar: